~AOVE
Aceite de oliva virgen extra
Cuatro palabras que lo dicen todo
El
aceite de oliva nos acompaña desde tiempos inmemoriales, formando parte de nuestra cultura.
El
AOVE está siempre presente en las mejores recetas de nuestra
Dieta Mediterránea.
No hay mayor placer para el paladar que acompañar un buen pan con uno de los
aceites monovarietales o coupage que hemos elegido para ti entre los mejores de
Extremadura.
►pide + información►comprar 
~Aceites aromatizados
Siguiendo las tendencias
El aceite no podía quedarse atrás en cuanto a tendencias se refiere. Cada día buscamos nuevos sabores, nuevas experiencias para el paladar y los
aceites aromatizados son el camino para conseguir llevar un buen plato a un nivel más alto.
Aceite de pimiento, de romero, de ajo, de oregano... todos ellos son un "MUST" en tu cocina y en tu mesa.
Para ti o para regalar, seguro que aciertas.
►pide + información►comprar
Diferencias entre "Aceite de Oliva Virgen" y "Aceite de Oliva Virgen Extra"
Tanto el
Aceite de Oliva Virgen como el
Aceite de Oliva Virgen Extra son considerados productos altamente saludables. Son los únicos Aceites de Oliva que están compuestos en un
100% por zumo puro de aceituna. Las diferencias principales entre virgen y virgen extra radican en la calidad, ya que en el
Aceite de Oliva Virgen son algo inferiores, aunque la diferencia es muy pequeña.
Con el
Aceite de Oliva Virgen Extra consumimos un aceite de calidad máxima que no pasa los 0.8º de acidez; en el momento que se sobrepasa esa línea se considera solamente
Aceite de Oliva Virgen .
Aceite de Oliva Virgen Extra
En el
AOVE encontramos todas las propiedades saludables que se relacionan con el Aceite de Oliva. Es un producto formado en un 100% por zumo de aceituna que se obtiene a través de procesos mecánicos, al que no se le añade ningún tipo de aditivo ni conservante. Como ya hemos mencionado la acidez tiene que encontrarse por debajo de los 0,8º y acompañarse de unas características sensoriales que confirmen su calidad. Como resultado obtenemos un
AOVE con un altísimo contenido de ácido oleico, considerado un ácido graso esencial para nuestra salud.
Otro de los puntos determinantes es la elección del momento de recolección de la aceituna, para que éstas se hallen en un punto de maduración óptima.
Aceite de Oliva Virgen
Este Aceite de Oliva sigue el mismo procedimiento en su producción que el
Aceite de Oliva Virgen Extra , la única diferencia notable entre éste y el
Aceite de Oliva Virgen Extra es que no alcanza ese nivel de excelencia que se le exige a un “Extra”. Puede tener también mayor acidez que su categoría superior, aunque siempre debajo de un 2%.
¿Cómo diferenciar un "Aceite de Oliva Virgen" de un "Aceite de Oliva Virgen Extra"?
Los expertos apuntan a que la manera en la que los consumidores pueden diferenciar entre las distintas tipologías de aceite es la cata del Aceite de Oliva. En este proceso encontramos diferentes factores que pueden ayudarnos a diferenciar entre los
Aceites de Oliva que tenemos disponibles en el mercado para localizar así el de la mejor calidad.
En el caso del
Aceite de Oliva Virgen y el
Aceite de Oliva Virgen Extra encontramos unos puntos a la hora de probarlo que nos dan algunas claves para reconocerlos con facilidad.
   · Olor: Cuando olemos uno de estos
Aceites de Oliva tenemos la sensación de que son verdaderos zumos de aceituna, como puede pasar con otras frutas. La intensidad del olor es mayor debido a que son puros.
   · Gusto: Sentiremos al tragar estos aceites una sensación de picor medio y un amargo equilibrado. El picor se manifestará en la parte inicial de la garganta y el amargor en la parte final de la lengua.
   · Color: Mucho se habla del color como identificación de la calidad de un aceite. Si bien es cierto que el
Aceite de Oliva Virgen y el Virgen Extra tienen un color más intenso, esto no es garantía clara ni de calidad ni de intensidad.
Otra opción para localizar con exactitud el tipo de
Aceite de Oliva que vamos a comprar es fijarse en el etiquetado del producto, en el que dependiendo de la variedad tendremos una descripción u otra.
   ·
Aceite de Oliva Virgen Extra : Aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo por procesos mecánicos.
   ·
Aceite de Oliva Virgen : Aceite de oliva obtenido directamente de aceitunas y sólo por procesos mecánicos.
   · Aceite de oliva: Contiene aceite de oliva refinado y
Aceite de Oliva Virgen .
Beneficios del aceite de oliva
Según la “Fundación Española del corazón” y un reciente estudio,
el aceite de oliva protege contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular provocados por el envejecimiento.
El aceite de oliva es fuente inagotable de salud
Gracias al su alto contenido en ácidos grasos mono insaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico),
el aceite de oliva aporta estos importantes beneficios para el corazón:
   -Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno)
   -Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo)
   -Beneficia el control de la hipertensión arterial
   -Reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes
   -Beneficios del aceite de oliva extra virgen
Se ha comprobado que el aceite de
oliva extra virgen contiene antioxidantes, grasas mono insaturadas y ácido oleico. Tres sustancias que se han relacionado con la
reducción del riesgo de la enfermedad coronaria y la mejora de la salud cardiovascular en líneas generales.
Por otra parte, existe un estudio que confirma que el aceite de oliva es un producto seguro, que puede ayudar a
reducir la incidencia de úlceras por presión.
El aceite de oliva ayuda a perder peso
El aceite de oliva extra virgen es un alimento que puede incluirse dentro de una
dieta para bajar de peso, ya que contiene grasas saludables. Sin embargo, hay que consumirlo siempre con moderación, pues su consumo excesivo puede tener un efecto laxante.
Por supuesto, si queremos mejorar la dieta y perder peso de manera sana, debemos acudir a un endocrino o nutricionista para que nos indique qué es lo más adecuado para nuestro caso.
De acuerdo con un estudio: “una dieta enriquecida con aceite de oliva seguida durante al menos tres meses puede disminuir el peso, el perímetro de la cintura y el IMC (índice de masa corporal), en individuos sin problemas cardiovasculares previos”.
El aceite de oliva alivia algunas molestias leves
Por sus contenidos de oleocanthal,
el aceite de oliva tiene cierta acción antiinflamatoria. Por ello, podría ayudar a reducir dolores asociados con las articulaciones y los músculos.
En el ámbito popular, se dice que un masaje con un poco de
aceite de oliva puede ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón de una parte localizada del cuerpo. Sin embargo, para obtener tal beneficio, habría que consumir aceite de oliva dentro de una dieta saludable y, por supuesto, en el marco de un estilo de vida activo.
El aceite de oliva puede prevenir el deterioro mental
Por su contenido en grasas saludables mono insaturadas, el aceite de oliva y, en general, la dieta mediterránea, podrían retrasar el deterioro mental, que está vinculado a enfermedades mentales como el alzhéimer. Sin embargo, los estudios todavía no son concluyentes.
El aceite de oliva propiedades anticancerígenas
Gracias al
“oleocanthal”, se ha descubierto que es capaz de matar células cancerígenas, al provocar la ruptura de los lisosomas. Esto provocaría la muerte celular evitando que esta se replicase y en consecuencia que se desarrolle el cáncer.
Hasta hace poco tiempo se atribuían los efectos beneficiosos del Aceite de Oliva Virgen Extra al ácido oleico, al omega-3 y al omega-6. Sin embargo, diferentes estudios han evidenciado que los responsables de la mayor parte de esos efectos positivos para la salud radican en otros componentes, los polifenoles.
El
Oleocantal es la estrella de los polifenoles, es el componente que le da al Aceite de Oliva Virgen Extra su particular sabor ligeramente picante, y el que aporta innumerables beneficios para el organismo, entre ellos la prevención de muchas enfermedades.
El aceite de oliva es un buen aliado contra la diabetes
El aceite de oliva extra virgen es un aliado contra la diabetes
En un estudio publicado por la revista científica Diabetes Care se reveló que cualquier dieta, cómo la
dieta mediterránea que incluya aceite de oliva es capaz de
reducir los casos de diabetes tipo II hasta en un 50 %.
Esto se debe a que
el aceite de oliva contiene grasas saludables que podrían ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y la producción de insulina.
El aceite de oliva mejora la respuesta inmune
El aceite de oliva es rico en antioxidantes y otros nutrientes esenciales que pueden ayudar a reforzar la actividad del sistema inmunitario. Por ello, hay quienes lo consumen con regularidad para mantener (o mejorar, según sea el caso) su salud. Por supuesto, siempre en el marco de una dieta saludable, ya que de lo contrario no es posible apreciar beneficios.
El aceite de oliva ayuda a controlar la presión arterial
Por su contenido de antioxidantes y grasas saludables,
el consumo regular de aceite de oliva extra virgen ayuda a mejorar la salud del sistema cardiovascular y, por extensión, podría ayudar a regular la presión arterial diastólica y sistólica.
El aceite de oliva regula el colesterol
Se suele decir que el aceite de oliva extra virgen puede ser un buen aliado en las dietas orientadas reducir los niveles de colesterol malo en el organismo y también regular la concentración total de colesterol.
Esto es porque las
grasas monoinsaturadas que contiene aumentan los niveles de colesterol bueno y moderan los de colesterol malo.
El aceite de oliva extra virgen cuida la salud capilar
Las grasas saludables y nutrientes del aceite de oliva también se han aprovechado para mejorar (y mantener) la salud capilar. Por ello, se han elaborado diversos productos (champús, cremas para peinar, etc.), con este alimento. Y afortunadamente, ha demostrado ser eficaz.
Además de consumir
aceite de oliva extra virgen dentro de una
dieta saludable, hay quienes se aplican
mascarillas caseras elaboradas con aceite de oliva, para nutrir, suavizar y revitalizar la melena.
El aceite de oliva humecta la piel de forma natural
Se suele decir que uno de los mejores humectantes naturales para la piel es el aceite de oliva. Por ello, quienes se aplican aceite de oliva en su piel comentan que así consiguen nutrirla a profundidad y suavizarla, sin promover la producción de sebo y la acumulación de suciedad. Por supuesto, se aplican el aceite durante un periodo determinado y luego se enjuagan. No se lo dejan todo el día.
Hay que tener en cuenta que cada tipo de piel es distinto, por ende, aunque pueda ser muy beneficioso el aceite de oliva en algunos casos, en otros lo mejor es consultar primero con el dermatólogo.